Segundo retiro del 10% ¿Una estrategia que ayuda a impulsar un sistema de reparto?
A comienzos de julio del presente año se discutía el proyecto del histórico retiro del 10% de las afp y como era de esperar, las consignas sentimentalistas y no técnicas impulsadas por la izquierda no se dejaron esperar, en las que escuchábamos gritos tales como “tenemos hambre”, “es nuestro dinero”, etc, y como era lógico, cualquier explicación técnica para refutar dicho proyecto sería anulada ante el sentimentalismo impulsado en las calles.
Ahora la pregunta es: ¿Qué buscaba la izquierda con este retiro? La respuesta es clara, dejar en jaque a las AFP y desestabilizar el sistema. Sin embargo, lo que no previeron fue lo que pasaría posteriormente al darle al “pueblo oprimido” una probada del capitalismo real. Un estudio realizado por Criteria en Agosto encargado por la Asociación de AFP revelaba que el rechazo por la ciudadanía a estatizar los fondos de pensiones, tal como lo planteaba la izquierda, pasó de un 52% en Julio a un 63% en Agosto. De igual manera el estudio reveló que la cantidad de personas que menciona que los fondos pertenecen a los trabajadores pasó de un 59% en Julio a un 70% en Agosto. En la misma línea las personas que opinaron que los fondos son de las AFP, pasó de 25% en Julio a un 18% en Agosto, con esto se registró incluso un aumento de 10pts de confianza por parte de la ciudadanía según la encuesta Cadem, lo cual quedó demostrado que después de todo, el capitalismo no era tan malo.
Hoy en día estamos viviendo un escenario diferente. Según una recopilación de la Asociación de AFP en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, con un 2° retiro de fondos, los afiliados en promedio estarían sacando un 49% del saldo de su cuenta individual, por otra parte, se aumentaría de 2,8 millones a 3,9 millones de personas que podrían quedar con saldo 0 en su cuenta individual.
Otro dato interesante es que dicho estudio demuestra que un 42,6% de las mujeres quedaría con saldo 0 versus a un 31% de hombres.
De aprobarse un 2° retiro de fondos, podríamos preguntarnos: ¿a quién beneficiará, a quienes mas lo necesitan, o a quienes mas tienen?, ¿Vale la pena planificar 35 o 40 años a futuro cuando claramente han tratado de cambiar las reglas del juego?
Con 31% de hombres y un 42% de mujeres con saldo 0 en sus cuentas individuales, probablemente la izquierda buscará su tan anhelado sueño de expropiar los fondos, ya que este escenario podría facilitarle el conseguir el apoyo popular de aquellos desvalidos con saldo 0, después de todo, ¿Qué tienen ellos que perder?
Cabe recordar que el proyecto de retiro del 10% inició indicando que este sería “por única vez”, también podemos ver que se ha dado la iniciativa del impuesto a los súper ricos con la misma indicación, esto es “por única vez”. Ahora la pregunta es, de ser aprobado dicho impuesto ¿Será por “única vez”? ¿Qué señal le estamos dando a futuros inversionistas para venir a Chile?¿Somos un país serio?
La izquierda una vez más nos muestra que el engaño es su mejor herramienta, ¿Qué nos demostrará la derecha esta vez?
Ronald Santelices H.
Co-Fundador de fundación por la Libertad
😊
ResponderEliminar